Niños heridos sin ser tocados


Antes de ser mamá no le prestaba mucha atencion al impacto que podía tener una simple palabra en la vida de un niño. pero desde que aprendí a ver la vida con otros ojos, me di cuenta que hasta el más mínimo comentario influye y mucho.No sólo se maltrata con golpes, las palabras pueden herir aún más, sobretodo en el mundo de un niño.
Sobre este tema encontré un artículo de Dulce Salas Pereira que vale la pena leerlo. Que lo disfruten...


Hoy deseo escribir sobre un flagelo que vulnera la posibilidad de tener, cada vez mas, niños sanos, que aún cuando su cuerpo no es tocado por mano alguna, si lo es su mente, lo cual repercute en sus emociones y estas en sus acciones. Un fustigo que sabotea la oportunidad de vivir felices a esos intrépidos pero dependientes seres como son los niños y contribuye a que estos crezcan, muchas veces, con una especie de cáncer emocional que les incapacita a brindar bienestar a otros, y que contribuye con su propio desaliento y malestar.

Lo más temible es que ésta degeneración se inicia en nuestros hogares, con nuestras palabras y acciones y hoy por hoy es tan cruelmente aceptada que se extiende en nuestras sociedades y funge como un volcán en erosión –que destruirá lo que consiga a su paso-, además, cuyas secuelas están lejos de ser invisibles y que se verán reflejadas igualmente en adolescentes y adultos. Ese monstruo a combatir es: EL ABUSO PSICOLÓGICO.

El abuso psicológico o emocional es toda aquella acción o palabra que va en detrimento de la autoestima de un ser humano. Este implica conductas y palabras que pretenden EL CONTROL de quien se abusa pero sin llegar a tocar su cuerpo. Sin embargo, vale la pena aclarar que ésta clasificación de abuso psicológico o emocional vs físico, sexual o económico, no es fácil, ya que todos estos últimos también atentan contra la estima del individuo, pero la distinción es solo para fines de delimitar y definir conceptos.

El maltrato emocional lo conseguimos con frecuencia en nuestro diario vivir y la ignorancia de cómo afrontarlo permite al abusador escalar niveles que van de acuerdo con el permiso que le otorga la persona abusada, o que cree poseer por tener a su cargo gente indefensa como niños y ancianos.
Existen varios mitos en relación al maltrato, pero uno de los mas inhumanos es sin duda el que se alberga en muchas mujeres (y hombres) de nuestras sociedad, quienes aseguran que “mientras no me ponga un dedo encima no creo que estoy siendo maltratada” o “mis hijos nunca han sido abusados, yo no les golpeo ni dejo que nadie lo haga”, pero esos niños han visto a sus padres gritarse y gritarles, han sido amenazados, han vivenciado el miedo impuesto por sus cuidadores, han sido testigos de la perdida del control de la ira por figuras de autoridad que le circundan, en fin...

¿Aún así cabe decir que esos niños no han sido maltratados? ¿Qué pasa entonces con esos gritos, ofensas, manipulaciones con el afecto, apodos denigrantes, comparaciones deshonrosas, y abuso de poder en el que muchas veces incurres? ¿Cómo se puede llamar a las amenazas, restricciones injustas, al hecho de maltratar una mascota o a tirar objetos estando niños presentes en/o alrededor del episodio de desenfreno de tu ira o la de otro(s) adulto(s) involucrado(s)?

Es hora de reflexionar sobre el abuso psicológico vs la disciplina diaria, porque he visto y he escuchado tantas historias absurdas como estos mitos expuestos, que no son mas que situaciones infrahumanas que obedecen a una ignorancia en la conducción óptima como figuras de autoridad, que dista mucho de dar una imagen madura y cauta a esos pequeñines que en un futuro, nada lejano, estarán emulándolos y tratando a su entorno, y a nosotros mismos, como les hemos enseñado con nuestro ejemplo.
He escuchado a una madre dudar si cuando su marido estrangula hasta la muerte a la mascota de sus hijos, frente a estos, sea o no abuso psicológico; o a un hombre decir que gracias a los encierros interminables que su padre le propiciaba cuando era niño, éste es hoy por hoy un “adulto de bien”. ¿Y qué pasa con los miedos nocturnos que padecieron en la infancia y que ahora los “transportan” a una fobia a los gatos, aviones, etc.? ¿Qué sucede con ese desenfreno que ahora, en si mismo, percibe como “normal”? ¿De dónde viene esa baja estima y temor a formar una pareja estable y a tener hijos?
El abuso, sea del tipo que sea, deja secuelas debido a que éste, como se ha mencionado, tiene como diana la autoestima de ese ser abusado, dejándole cada vez mas vulnerable, mas indefenso, aún cuando la verdad es que podría desarrollar herramientas internas que le permitan disfrutar de una vida mejor, y es este poder al que el maltratador le teme.

Es conveniente que te tomes un momento para reflexionar sobre tus propias actitudes con los niños –propios y ajenos-, porque es el primer paso para decidir e introducir cambios que afecten positivamente tu situación o la de esos –con los que posiblemente hasta ahora te has hecho de la vista gorda-.
Por último, recuerda que EL ABUSO EMOCIONAL ES UN DELITO y no es solo por parte de quien lo administra, sino también por quien es cómplice y por quien expone a seres a su cargo a situaciones de este tipo.


Lo encontre aqui: http://www.elmenordigital.com/articulo.php?id=350

"Cuando la leche se nos va..."




Navegando encontre este extracto del libro"Un regalo para toda la vida" del DR. Carlos Gonzalez, donde explica claramente como el entorno puede influir sobre nuestra lactancia.Me encanta leer a este hombre!! Excelente artículo.
Que lo disfruten!

Imagine a una cierva dando el pecho tan tranquila. De pronto, huele a
un lobo. Sale corriendo después de esconder a su cría entre unos matorrales, porque su cría no puede correr. Como la cría no huele a nada (para eso se ha pasado su madre todo el día limpiándola con la lengua) y se está muy quieta, mientras que la madre sí que huele y hace ruido al moverse, el lobo probablemente seguirá a la madre y no encontrará a la cría. Si el lobo alcanza a la madre, mala suerte, la cría morirá también dentro de unas horas.
Pero si la madre consigue escapar, dentro de un rato volverá con su cría y seguirá dándole de mamar.
Pero si la cierva fuera goteando leche, ningún lobo que se precie podría
perder el rastro. Como el reflejo de eyección está condicionado, la secreción de oxitocina se interrumpe cuando la cierva se asusta. A diferencia de la prolactina, que tarda varias horas en bajar, la oxitocina es rápidamente destruida y sólo permanece un par de minutos en la sangre; si la hipófisis deja de producirla, pronto no queda nada (por eso cuando se usa la prolactina para acelerar el parto se ha de administrar continuamente, en gota a gota; no serviría de nada poner una inyección de prolactina cada tres horas). Para mayor seguridad, la adrenalina, que producen los animales asustados, inhibe directamente los efectos de la oxitocina. Probablemente, el mismo mecanismo puede inhibir el parto cuando la madre está asustada. Una hipopótama adulta, una rinoceronta, una jirafa, no tienen nada que temer de las hienas; pero la cría recién nacida sería una víctima fácil. La presencia de un peligro puede inhibir la producción de oxitocina y retrasar el parto durante unas horas, hasta que el peligro ha pasado. Tal vez por eso algunos partos son tan difíciles en el medio extraño del hospital, rodeada de desconocidos, y la mayor parte de las mujeres se sienten mejor si su marido u otro familiar las acompaña, mientras que otras prefieren dar a luz en su casa, ayudadas por una comadrona a la que conocen bien.

Perdón, ya me iba por las ramas (¿tal vez porque desciendo del mono?).
Dejamos a nuestra amiga cierva regresando junto a su cervatillo. Como ya no está asustada, la adrenalina desaparece de su sangre, el reflejo condicionado se vuelve a desencadenar, la leche vuelve a salir y la cría mama tan contenta. Pero, si en vez de una cierva es una mujer, la cosa puede que no sea tan fácil. Además de la madre y su bebé, por allí están la abuela, el marido, la suegra, la cuñada, la vecina, el médico y la enfermera, y algunos de ellos, si no todos a la vez, van a prorrumpir en amenazas: «¿Se te ha cortado la leche por un disgusto? A una prima mía le pasó lo mismo, y el niño casi se le muere de hambre; su marido tuvo que salir corriendo a buscar una farmacia de guardia para comprar leche, porque era sábado por la noche...».
Ya no es el miedo al lobo, sino el miedo a no tener leche lo que aumenta el nivel de adrenalina y disminuye el de oxitocina. El niño intenta mamar pero casi no sale leche; el niño se enfada y protesta, la suegra aprovecha para marcarse un tanto:
«¿Ves? Le estás pasando los nervios con la leche. Ya te dije que en tu estado más vale que te dejes de tonterías y le des un biberón». La madre empieza a llorar y se asusta todavía más...
Una de las mejores maneras de fastidiar la lactancia es asustar a la madre, convencerla de que no va a poder, de que dar el pecho es muy difícil... Es una estrategia habitual de los fabricantes de leche artificial.

Pero, ¡ojo!, no estoy diciendo que las mujeres asustadas, nerviosas o estresadas no puedan dar el pecho. ¡Claro que pueden! La lactancia materna no es una delicada flor de invernadero, sino una de las funciones más robustas de nuestro organismo.
Una función vital (no para la madre, pero sí para su cría). Todos
nuestros órganos pueden fallar (de algo hay que morir), pero quedarse sin leche es tan raro como tener un paro cardiaco o una insuficiencia renal.
Quienes hablan del estrés de la vida moderna olvidan que somos la primera generación de españoles que se han ido a la cama cada día con la seguridad de que al día siguiente también comerían. Las mujeres han dado el pecho durante milenios, en situaciones mucho peores. Han dado el pecho cuando vivir 35 años se consideraba «llegar a viejo», cuando la sequía anunciaba el hambre, cuando la guerra asolaba sus hogares, cuando trabajaban como esclavas, cuando las epidemias diezmaban pueblos y ciudades. El efecto del estrés sobre la lactancia es temporal: la leche no sale en seguida, el bebé se enfada y llora un poco... sigue mamando, porque tiene hambre, y la leche acaba saliendo, por estresada que esté la madre. Lo que ocurre en la actualidad y no había ocurrido nunca antes es que, cuando el bebé llora y se enfada, la
madre le da un biberón.
No son los nervios y preocupaciones los que hacen que se vaya la leche, sino los biberones."

El castigo físico y humillante hacia los niños y niñas




El castigo físico y cualquier forma de castigo humillante o degradante es una forma social y legalmente aceptada de violencia contra los niños y niñas que vulnera sus derechos fundamentales a la integridad física y la dignidad humana. El castigo físico y humillante puede adoptar diversas maneras incluyendo dos categorías de castigo que pueden ocurrir juntos o separados: Castigo físico, o la amenaza del mismo, que incluye golpear a un niño con la mano o con un objeto (como un palo, un cinturón, un látigo, un zapato?) patear, sacudir o lanzar a un niño, tirarle del pelo, forzarlo a estar en una posición humillante o dolorosa o forzarlo a hacer excesivo ejercicio físico o quemarlo. Castigo degradante o humillante, que toma diversas formas, como el castigo psicológico, el abuso verbal, la ridiculización, aislar o ignorar a un niño o niña.

¿CUÁL ES LA DIMENSIÓN DEL PROBLEMA?

Existen evidencias tanto cuantitativas como cualitativas que demuestran que el castigo físico y humillante es una práctica habitual en casi todas las sociedades. Millones de niños y niñas son física y emocionalmente castigados por parte de aquellas personas responsables de su cuidado. El castigo físico y humillante a los niños se usa en la casa, la escuela, en los centros médicos o de acogida, en las cárceles, en los lugares de trabajo y en las calles. Hasta el momento, únicamente 13 países han prohibido todas las formas de castigo físico y humillante contra la infancia. Si bien en algunos países, ha sido abolido específicamente en las escuelas, en muchos casos no existe una supervisión efectiva del cumplimiento de dicha medida. En muchos países el castigo físico y humillante se considera una herramienta esencial para imponer disciplina en la escuela y el hogar.

¿POR QUÉ DEBE SER ELIMINADO?

Porque constituye una violación del derecho del niño: a su integridad física; a ser protegido contra toda forma de violencia; a la protección igual ante la ley; a la educación, supervivencia y desarrollo; a la participación y libertad de expresión. El castigo físico y humillante es una forma legal y socialmente aceptada de violencia contra los niños y niñas. Su erradicación fortalece la posición de los niños y niñas como sujetos de derecho. Siempre hay una alternativa para educar, corregir o disciplinar sin necesidad de recurrir al castigo físico y/ humillante. Estas alternativas, además, dan un mayor apoyo al desarrollo del niño y la niña, y a sus relaciones con sus padres y comunidad.

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS?

CONSECUENCIAS SOCIALES

El castigo físico y humillante les enseña a los niños y niñas que la violencia es un comportamiento aceptable, y que el más fuerte tiene derecho a usar la fuerza para resolver cualquier conflicto. Esto ayuda a perpetuar la violencia en la familia y la sociedad y no permite a los niños y niñas expresarse sobre otros temas. El niño puede tomar ejemplo de sus padres y golpear a niños y niñas más pequeños? (Niña de 10 años).

DAÑO FÍSICO Y PSICOLÓGICO

Los niños y niñas sufren diferentes heridas físicas fruto del castigo físico que requieren atención médica, y pueden ocasionar lesiones permanentes o incluso provocar la muerte. Puedes sufrir daño cerebral o incluso morir a causa de la agresión (Niño de diez años). El castigo físico y humillante produce rabia, miedo y ansiedad en los niños y niñas. Además puede producir depresión, baja autoestima y fomentar conductas violentas. Sientes rabia por ser tratado como si no tuvieras dignidad (niña de diez años).

¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS PARA
LOGRAR EL CAMBIO?

INCIDENCIA POLÍTICA Y SOCIAL

Hacer comprender a la sociedad que el castigo físico y psicológico constituye una forma inaceptable de violencia y una vulneración de los derechos del niño y niña como personas. EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN Tenemos que garantizar que: Se incluyan en los cursos de capacitación a los padres, cuidadores o profesores estrategias no violentas de educación. Exista una información pública adecuada y ampliamente difundida sobre alternativas positivas y no violentas de crianza, cuidado y educación de los niños y niñas. Los niños y niñas reciban formación sobre las relaciones positivas y la resolución no violenta de conflictos.

REFORMA LEGAL

La existencia y vigencia plena de legislaciones efectivas para la protección de todos los niños y niñas.

PARTICIPACIÓN INFANTIL

Promover activa y generalizadamente la participación de los niños y niñas en la familia, la escuela y la comunidad. Visibilizar la falta de coherencia que supone valorar a los niños y niñas como participantes activos y la aceptación del castigo físico y humillante. Impulsar la investigación sobre las experiencias de castigo físico y humillante de los niños y niñas, que ayude a identificar soluciones adecuadas. Lograr que los niños y niñas sientan la confianza suficiente para buscar y llevar a la práctica en la medida de lo posible soluciones a este problema en la escuela, las instituciones, la familia o la comunidad.

UNA LLAMADA A LA ACCIÓN

¿QUÉ PUEDE HACER MI ORGANIZACIÓN / INSTITUCIÓN?

Promover que los programas desarrollen iniciativas de formación y educación con su propio personal, familias, comunidades y escuelas sobre una forma positiva y no violenta de crianza y educación de los niños y niñas. Entender el castigo físico y humillante como una forma de abordar también otras formas de violencia contra la infancia, incorporando el castigo físico y humillante en los programas de prevención, de protección y de promoción de derechos y ciudadanía.

¿QUÉ DEBEN HACER LOS GOBIERNOS?

Introducir en su legislación la abolición de toda forma de castigo físico y humillante. Iniciar y apoyar campañas públicas de sensibilización social y educación que promuevan un cambio de actitudes que conduzca al rechazo del castigo físico y humillante contra los niños y las niñas.

¿QUÉ PUEDO HACER YO?

En mi ámbito laboral: Promover la eliminación del uso del castigo físico y humillante en todas situaciones, basándote en argumentos sobre los derechos del niño y la niña. En mi vida personal: Buscar información sobre las alternativas de disciplina positiva cuando las necesite. Cuestionar el uso del castigo físico y humillante en tu entorno, apoyando a tus amigos y familia con información acerca de las posibles alternativas.

SI ERES UN NIÑO O NIÑA: Participar en cualquier iniciativa que conozcas contra el castigo físico y psicológico y discutirlas con tus padres y profesores. Buscar ayuda cuando la necesites

El chirlo como última opción


No debería ser ni la última ni la primera, pergarle un chirlo a un niño es maltrato infantil, sépanlo. Me ha pasado que al hablar de la crianza respetuosa, mucho me dicen, "pero un buen chirlo a tiempo vale mas que mil palabras y te evita miles de dolores de cabeza".De todas maneras, "es siempre la ultima opción, si no entendió, hay que darle un chirlo, no queda otra"
Y no estoy de acuerdo con esto!!! Por más que sea una palmadita suave sobre el pañal,"que ni la siente", el hecho de golpearlo ya es maltrato infantil y no sólo eso, le estamos enseñando a resolver sus problemas de esa manera: a los golpes.
Luego nos sorprendemos cuando el niño lanza un manotón a otro y nos defendemos diciendo, pero nunca le hemos pegado...de verdad?? ese chirlo insignificante,
que a nuestros ojos ni siquiera se sintió,ha sido semilla en la vida de nuestros hijos.
Alguno se ha detenido a mirar los ojos de ese niño en el momento del maltrato?
Ojos tristes, desconcertados, con una mezcla de sentimientos tremenda, por que la persona que más ama, con la que más se identifica,esa persona que es indispensable para su vida es la que lo está lastimando. Pero el corazón de nuestros hijos es tan grande, que antes de que nosotros tomemos conciencia de lo grave que hemos hecho, él ya nos ha perdonado.
Y lo hará cada vez que nuestras frustraciones colapsen y nos dejemos llevar por la ira.¿pero... es eso lo que queremos para nuestros hijos?Yo creo que NO.
Un niño golpeado es un niño resignado a vivir entre golpes, jamás reaccionará contra de sus padres, por que esa es la realidad en la que vive.La única que conoce.
Un niño golpeado, es un niño lleno de rencor, de rabia, sin auto estima, un niño triste, un niño conflictivo, un niño que siempre intentará de mil maneras llamar la atención.
Lamentablemente el chirlo es el castigo socialmente aceptado, el más sugerido, el más utilizado y tristemente el que nos ha sido aplicado en más de una oportunidad.
Pero no por eso, debemos repetir nuestra historia, hay otras opciones otros caminos que se pueden tomar, mucho mas respetados y empáticos.
El punto es tomar aire,y no dejarnos llevar por nuestros impulsos.Somos adultos, y sabemos perfectamente que la violencia no nos lleva a ningún lado, no vamos golpeando por la vida a nuestros amigos o a nuestra pareja por que se han equivocado, o han volcado el jugo o simplemente por que no están de acuerdo con nosotros.Como nos decían en la escuela, "las cosas se arreglan hablando". Sí hablando.Hablar, una y otra vez, por más que tengamos la sensación que las palabras se las lleva el viento, sigamos explicando una y otra vez. Intentando ver el problema con mirada adulta, pero también con mirada de niño. Eso es fundamental, hay un mundo de diferencias entre su mirada y la nuestra.Es nuestro desafío, aprender a interpretarla.
Hace tiempo hablando de este tema alguien me dijo: ¿qué es lo que tiene en común los genocidas, asesinos, violadores, golpeadores, etc?
Todos ellos han sido maltratado en su infancia...
El futuro de nuestros hijos esta en nuestras manos, depende de nosotros que adulto queremos formar.

Amor de madre, ¿sólo química?



Las hormonas mandan en el cariño que las parturientas tienen por sus hijos, pero factores sociales como la pobreza extrema pueden alterar ese proceso biológico
Por MÓNICA SALOMONE Fuente: El País 13/07/2008


Las madres quieren a sus hijos. Pero ¿por qué a veces resulta que ese absoluto no lo es tanto, como demuestra el fenómeno, universal y atemporal, de los abandonos? ¿De qué está hecho el vínculo madre-hijo? Los científicos le prestan cada vez más atención. Están averiguando cómo se establece, qué papel juega en el desarrollo y si deja huellas en el futuro adulto. Y ¿qué pasa con los padres? De fondo está el debate eterno de cuánto en nuestro comportamiento es biológico y cuánto cultural. La respuesta es: mucho más de lo que creemos -y esto vale para lo biológico y para lo cultural-.

El amor, ya se sabe, es pura química. O pura biología. Los neurobiólogos conocen ya varios ingredientes, como la hormona oxitocina y los opiáceos, que intervienen en lo que ellos llaman apego, y saben en qué áreas cerebrales actúan. Por ejemplo en los circuitos de recompensa, que nos hacen querer más de lo que nos da placer. La cosa es simple hasta el punto de que sin estas hormonas no hay amor. Ni amor materno, ni de pareja. El cóctel químico cambia más o menos en cada caso, pero siempre está ahí. La conducta humana, incluso en rasgos tan personales como la generosidad, la confianza o la capacidad de amar, depende de unas cuantas moléculas.

La mencionada oxitocina, en concreto, parece ser una auténtica bomba de emociones positivas. En los últimos años se ha demostrado su importancia en la sociedad y la familia, tanto en animales como en humanos. Hace tres años el grupo de Paul Zak, director del Centro para Estudios Neuroeconómicos, en California (EE UU), vio que si rociaba con oxitocina a varios voluntarios, éstos se volvían mucho más dispuestos a confiar su dinero a un extraño. Y funcionaba sólo entre personas, no cuando se trataba de invertir por ordenador. También es reciente el hallazgo de que el distinto comportamiento familiar de dos especies de roedores, por lo demás muy similares, se debe a la oxitocina y a otra hormona similar, la vasopresina. La especie que vive en llano crea relaciones monógamas largas para cuidar a las crías, mientras que en la de montaña hay mucha promiscuidad y los machos pasan de la prole. Las primeras tienen muchos más receptores de oxitocina y vasopresina que las de montaña.

Es decir, que "la oxitocina es el pegamento de la sociedad, tan simple y tan profundo", ha declarado Zek, cuyo trabajo ha publicado Nature. Los opiáceos, por su parte, son los encargados de mantener la conducta y de hacernos en cierto modo adictos al afecto. Varios trabajos han demostrado que los ratones sin receptores de opiáceos no muestran preferencia por sus madres. Y al contrario, cuando a crías de rata sanas se las separa de sus madres son los opiáceos y la oxitocina lo que calma su ansiedad.

Pero, volviendo al vínculo materno-filial, ¿en qué momento producimos las personas más oxitocina? No es difícil adivinarlo: en el orgasmo, en las interacciones sociales placenteras y durante el parto y la lactancia. Así que el amor materno empieza a fraguarse muy pronto, a base de hormonas. No en vano la Organización Mundial de la Salud recomienda hoy que el recién nacido sano y su madre estén juntos -la observación del bebé "no justifica la separación", dice la OMS-, y que la lactancia sea "inmediata, incluso antes de que la madre abandone la sala de partos".

La mayoría admite hoy que hay un periodo sensible inmediatamente después del parto, en el que el recién nacido está tan receptivo al olfato y al tacto que, colocado sobre el cuerpo de su madre, puede llegar él solo al pezón y empezar a chupar. En cuanto a la madre, para ella el bebé es una máquina de producir sonidos, caricias y olores que disparan su neuroquímica del amor. Basta que el bebé chupe los pezones para que ella produzca oxitocina y prolactina. Y el pequeño no sólo busca comida. Harry Harlow -para muchos un torturador de animales- demostró en los sesenta que los bebés de mono prefieren madres falsas de cálido paño incapaces de alimentarlos a otras con biberón hechas de alambre.

"El recién nacido es un mamífero que necesita el contacto con la madre que lo acaba de parir. Tiene que sentir su olor, su tacto, escuchar su voz", dice Gema Magdaleno, matrona del hospital La Paz, en Madrid. "Lo antinatural es separarles. La madre y el hijo son dos desconocidos que necesitan reconocerse, es algo muy animal. En ese primer momento comienza la impronta". En La Paz están empezando a implantar el método piel con piel cuando el niño nace sin problemas: tras una inspección rápida el bebé sano es colocado desnudo junto a su madre y suben juntos a la habitación en la misma cama. "Las madres están mucho más satisfechas. Y en los recién nacidos hay síntomas físicos clarísimos: no lloran, respiran más tranquilos, buscan la mirada de su madre, tienen movimientos más armónicos y comienzan antes a mamar. Lo raro es que a estas alturas haya que explicar algo obvio", dice Magdaleno.

No siempre fue tan obvio. Con la medicalización de los partos -que trajo un gran descenso en la mortalidad infantil- también se impuso el uso de nidos, y pareció olvidarse un comportamiento madre-hijo que millones de años de evolución han seleccionado para promover la supervivencia de una cría que nace muy inmadura. Ha habido que redescubrir la importancia del contacto para que métodos como el piel con piel se vayan imponiendo con mayor o menor rapidez.

En España parece que con menor. "En muchos hospitales españoles aún se tarda mucho en poner a los hijos con sus madres", dice Ibone Olza, psiquiatra infantil del hospital Puerta de Hierro y miembro de la campaña Que no os separen (http://www.quenoosseparen.info) que promueve el piel con piel, también en prematuros.

El problema es más grave con los niños que no nacen sanos, y que quedan ingresados cuando "no han llegado aún a hilvanar los sentimientos padre-madre-hijo", explica Carmen Pallás, jefa del Servicio de Neonatología del hospital 12 de Octubre. Sólo 8 de 83 unidades neonatales españolas dejan entrar libremente a los padres, dice Pallás: "La mayoría restringen las visitas de forma drástica, en algunos casos impidiendo cualquier tipo de contacto a lo largo de todo el ingreso. La relación padres-niño puede verse seriamente distorsionada en estos casos". En el 12 de Octubre hay voluntarios, a menudo personal del propio hospital, que practican el piel con piel con bebés que, por distintos motivos, no pueden ser visitados por sus padres. Los beneficios de esta práctica se consideran probados.

Ahora bien, ¿qué pasa cuando el vínculo no puede establecerse en el nacimiento? ¿Qué pasa en las cesáreas? ¿En los niños adoptados? "El momento en torno al parto es una oportunidad muy buena, pero lo bonito es que hay muchas más. Los padres de niños adoptados establecen vínculos muy intensos con sus hijos", responde Olza. "Los niños tienen una plasticidad enorme. Incluso si traen secuelas, su capacidad de superación cuando tienen unos padres que los quieren es maravillosa".

Eso que muchos niños con secuelas deben superar es la muesca cerebral de la indiferencia. Un estudio hace tres años descubrió que niños que habían pasado sus primeros años en orfanatos de la Rumania de Ceausescu respondían con menos oxitocina de lo normal a sus madres adoptivas. También se ha visto que los niños que no han podido establecer vínculo alguno con un cuidador tienen a menudo síntomas propios del autismo. Y es que hoy se sabe que la explosión bioquímica del apego moldea el cerebro y deja su firma en la vida adulta.

"En la última década el estudio del desarrollo del cerebro ha dado evidencias incuestionables sobre la importancia de los afectos y la formación del vínculo del recién nacido", explicó la neurobióloga chilena Eugenia Moneta en una reciente charla en el hospital del Niño Jesús, en Madrid. "El desarrollo del cerebro depende de interacciones externas, en particular las relaciones de afecto con los cuidadores. Estos aspectos afectivos moldean las redes neuronales". Pero esta experta recuerda también que, al margen de cuándo empiece, el apego se construye toda la vida.

Hasta aquí, el inmenso poder de la biología. Pero entonces, ¿por qué a veces falla? En la Comunidad de Madrid (CAM), cada año entre 30 y 40 madres dan sus bebés en adopción tras parirlos en hospitales -se llaman renuncias hospitalarias-. Y anualmente se dan unos tres abandonos en la calle, que se sepa. En la Comunidad Autónoma de Madrid dicen que estos datos no han variado en los últimos años. En Cataluña hubo 54 renuncias hospitalarias en 2007, 57 en 2006 y 43 en 2005; un bebé fue encontrado en la calle en ese periodo. Cada comunidad tiene sus datos. Y no parece que el fenómeno aumente sino más bien al contrario.

En cualquier caso el abandono no es algo nuevo, a pesar de que varias ciudades europeas han instalado buzones-bebé. La antropóloga estadounidense Sarah Blaffer Hrdy habla en El pasado, presente y futuro de la familia humana de miles de niños abandonados en instituciones de París en torno a 1780. Investigadores del Instituto de Economía y Geografía (IEG) del CSIC dicen que Madrid no era muy distinto. En 1812 entraron en la inclusa madrileña 1.800 niños abandonados, y murieron todos. "A lo largo del primer tercio del siglo XX esa cifra se mantuvo entre 1.300 y 1.500 niños cada año, de los que morían el 62%", explica la doctoranda del Instituto de Economía y Geografía Bárbara Revuelta.

¿Qué pasó en esa época con el instinto maternal? Datos como los anteriores han hecho que muchos nieguen su existencia, y devuelvan el peso a la sociedad. "La maternidad entraña una decisión, no es exclusivamente biológica. Empieza con una aceptación, un deseo, de cuidar un niño", ha dicho otra antropóloga, Nancy Scheper-Hughes, que estudió una localidad brasileña muy pobre donde las madres dejaban morir a algunos de sus hijos.

Antropólogos, trabajadores sociales e historiadores identifican elementos comunes en los abandonos: falta de recursos y, sobre todo, de apoyo del entorno social o familiar. ¿Va a resultar al final que el entorno social gana la partida a la biología? Blaffer Hrdy no se resigna a ello, y compara a los humanos con los tamarinos. En estos primates los machos son indispensables para cuidar la prole, hasta el punto de que cuando no están disponibles la madre puede abandonar las crías. Lo social, entonces, se integra en la biología: la madre sabe que si trata de cuidar sola a las crías ella misma morirá, algo fatal para la evolución, que no selecciona esa conducta.

Varicela!!!!!!!

Hace semanas que nos venía rondando, primero una primita, luego otra, luego la vecina, hasta que llegó a casa. Mi princesita más pequeña amanecío con una ampollita en la nalga, primero dudé, por que era una sola, pasó un dia, dos y al tercer día,llegaron todas de golpe!! Ay mi vida, no le ha quedado lugar del cuerpo sin brotarse.
Durante estos días he leído bastante acerca de la Varicela, dejo aquí un resumen con lo más importante que he encontrado.




Qué es la Varicela?
La Varicela es una enfermedad infecciosa causada por un virus del grupo Herpes llamado Varicela Zoster.
Esta enferemedad se caracteriza por la presencia de fiebre y un exantema (erupción en piel) del tipo papulovesicular, lo que da las lesiones de inicio caracteristica forma de vesículas rodeadas por un halo rojizo.
Estas lesiones producen una importante picazón, que muchas veces es la causa de las complicaciones de la varicela.
Con el paso de los dias estas vesículas se van transformando en costras que recién al estar completamente secas dejan de ser contagiosas.

La varicela es una de las enfermedades más fácilmente transmisibles y con alta tasa de contagio.

Si bien las complicaciones severas vinculadas a la varicela son infrecuentes en los niñós con defensas normales (inmunocompetentes); la enfermedad Varicela es más peligrosa en los lactantes, en los pacientes inmunocomprometidos y en las personas adultas.

Cómo se contagia?
El virus de la varicela se propaga de persona a persona a a través de partículas aerosolizadas por la tos o el estornudo (gotitas de Flugge)

La varicela puede también transmitirse por contacto con pañuelos o por el contacto directo con las vesículas de la piel y el líquido que estas lesiones contienen.

La probabilidad de contagio de varicela entre escolares y miembros de la familia es superior al 90%, por lo que cuando en una familia conviven personas que no han tenido la enfermedad es altisima la probabilidad de contraer varicela y por ende aumentar los riesgos.

Cuándo es más contagiosa?
La posibilidad de transmisión de varicela es mayor en los dos primeros dias de aparición del brote
(aunque el contagio puede iniciarse 2 días antes de la aparición de las vesículas).

La varicela contagia hasta cinco dias despues de la aparición del exantema o hasta que todas las lesiones estén en forma de costra. (Otros autores hablan de 6 o 7 dias posteriores a la aparición de la erupción).

Cuál es el período de incubación de la varicela?
El período entre el primer contacto con el virus y la aparición de los síntomas de la varicela varía entre 9 a 21 días.

Cómo darse cuenta si su hijo tiene varicela?
El signo más común es el brote con vesículas o ampollas en toda la piel: cuero cabelludo, genitales e incluso aparecen lesiones en la boca. El exantema es muy pruriginoso (pica mucho).

En general las primeras lesiones de varicela empiezan en la región de la cabeza y la parte alta del torax, pero también puede tener otros lugares de inicio de la enfermedad. Con el paso de los dias las lesiones pueden encontrarse en cualquier parte cubierta por piel y mucosas (bazos, piernas, genitales, gluteos, boca, ojos, etc)

El cuadro puede acompañarse de fiebre alta , náuseas , vómitos, escalofríos y malestar general

Las vesículas de la varicela se rompen liberando un liquido claro (muy contagioso) y luego de 4 a 5 días se forman las costras.

Cuál es el tratamiento de la Varicela?
No existe tratamiento curativo en la varicela, el tratamiento es de sostén ya que la evolución natural de la varicela es la de curación espontánea luego de unos dias (promedio 7 dias)

El uso de antitérmicos (ibuprofeno, paracetamol, dipirona) es indicado para disminuir la fiebre que suele acompañar el cuadro. Muchos autores no recomienda el uso de Acido Acetil Salicilico (aspirina) ya que se ha visto una aumento de insuficiencia hepatica y daño neurologico denominado Sindrome de Reye)

El niño puede y debe ser aseado por medio de de baños tibios para mantener la piel limpia, el secado posterior debe ser muy suave sin frotar para evitar la ruptura de la vesiculas y por ende aumentar el riesgo de transmisión del virus de varicela.

Se deben tener las uñas cortas y limpias y debe estimularse el lavado frecuente de manos en la familia con el objeto de disminuir el riesgo de sobreinfecciones bacterianas por rascado.

El uso de talco mentolado o lociones antipruriginosas (por ej. Caladryl ®) ayudan a disminuir la intensa picazón que pruducen las lesiones.

En cuanto al uso de medicamentos por via oral, se destaca el Aciclovir, antiviral que bajo indicaciones específicas en el tratamiento de la varicela, permite en muchos casos la disminución de la duración del cuadro de varicela, la disminución de las complicaciones, su transmisión y contagio.

Tambien este medicamente (Aciclovir) es utilizado con buenos resultados en la prevención de nuevos casos dentro del grupo familiar y/o conviviente.

Si bien todos los niños con varicela pueden ser tratados con Aciclovir, la Academia Americana de Pediatría sugiere tratar preferentemente a los que presentan un riesgo mayor de adquirir varicela severa o desarrollar una complicación.

Indicaciones del Aciclovir (Acyclovir) en la Varicela)
Adolescentes mayores de 12 años.

Niños con afecciones cutáneas o pulmonares crónicas.

Niños que reciben ácido acetilsalicílico en forma crónica.

Niños que reciben corticosteroides por vía oral o inhalatoria

2do caso de varicela en el grupo familiar durante un corto periódo de tiempo.
Puede haber complicaciones
La complicación más frecuente es la sobreinfección bacteriana de las lesiones que requieren tratamiento con antibióticos. Más rara es la aparición de neumonía por varicela que puede ser fatal en pacientes inmunocoprometidos (con disminución de sus defensas inmunológicas).
Otras complicaciones pueden ser otitis, laringitis, sindrome de Reye, traquobronquitis, lesiones en la cornea del ojo, etc.

Toda cuadro de varicela que presenta más de 3 a 4 dias de fiebre superior a 38 grados de temperatura axilar debe ser evaluada en busca de complicaciones.

Cómo se puede prevenir la varicela?
Por medio de la Vacunación contra la varicela
La vacuna contra la varicela se da luego de los 12 meses de edad, en dosis unica. Demuestra ser muy efectiva para prevenir la enfermedad, dando protección inmunolígica durante muchos años.

Qué otra precaución se debe tomar?
Es importante evitar el contacto con embarazadas susceptibles (que no han tenido varicela) en el primer trimestre de gestación ya que se pueden producir malformaciones fetales.

Fuente: www.zonapediatrica.com





Soluciones Naturales para la Varicela:

Si el niño se rasca, la desecación de la piel deja una pequeña cicatriz, por lo que es muy importante combatir el prurito con una pomada de caléndula (Calendula officinalis L.). La puede encontrar en tiendas de productos naturales y herboristerías. Bajo nuestro punto de vista es importante que la pomada sea cien por cien natural, por lo que consulte la etiqueta para descartar aquellas pomadas que incorporen en su formulación compuestos sintéticos.

Puede preparar usted mismo una crema casera, sencilla y muy efectiva, siguiendo la siguiente receta. Ponga 10 cg de tintura madre de caléndula (Calendula officinalis L.), 12 gotas de aceite esencial de lavándula (Lavandula staechas L.), 20 g de vaselina y 20 g de lanolina.
Aplíquese hojas de menta aplastadas y puestas sobre los granos para impulsar la curación. La menta (Mentha piperita L.) combate los picores y al mismo tiempo evita que los granos se infecten.
Un remedio popular muy efectivo y que calmará el picor y la irritación es añadir al agua del baño dos o tres cucharadas de harina de avena (Avena sativa L.) o de maizena.

Remedios con aromaterapia:
Ponga unas 10 - 15 gotas de aceite esencial de manzanilla romana en el agua del baño. Este aceite esencial tiene propiedades calmantes que le ayudarán a aliviar el picor.
Moje directamente aceite esencial de lavanda sobre los granos, para aliviar el picor e impulsar la curación ya que como es antibacteriano previene una infección secundaria. Es importante que el aceite empleado sea puro y de uso terapéutico (evite los aceites esenciales para aromatizar estancias pues no son puros al 100%).

Remedios con homeopatía:
Los niños pueden tomar VARIOLINUM para prevenir la enfermedad en periodos de epidemia
Si su hijo ha estado en contacto con otro niño infectado de varicela, puede tomar RHUS-T para prevenir el posible contagio.
En la primera etapa de la varicela, tomar ACONITUM.
Para bajar la fiebre alta, tomar BELLADONA.
Si está seguro del diágnostico de la enfermedad puede dar al paciente, 5 gránulos de los siguientes remedios homeopáticos ANTIMONIUM TARTARICUM 9CH, RHUS TOXICODENDRON 9CH y SULPHUR 9CH, alternándolos 3 veces al día durante 10 días.

Otros remedios:
Para reforzar su sistema inmunológico, tome15 gotas por la mañana de tintura de equinácea, junto a 15 gotas de tintura de propóleo. También hay preparados comercializados en herbolarios y tiendas donde se venden productos para la salud, que combinan ambas sustancias.
También le puede ser de gran ayuda que tome un complejo multivitamínico mañana y tarde, repetir las dosis del laboratorio recomendadas tanto en adultos como en niños.
Para aumentar las defensas y combatir las infecciones puede estar recomendado tomar 1.000 mg de vitamina C al día. Para niños consulte con un especialista para establecer la dosis en función de la edad y el peso que tengan.
Para ayudar a cicatrizar los granos de modo que no queden feas señales puede aplicar directamente sobre ellos aceites ricos en vitamina E, como por ejemplo el aceite de onagra.

Receta con plantas:
Puede preparar la siguiente receta con la cual combatirá la fiebre y ayudará a eliminar toxinas: Mezcle las siguientes plantas 10 g de pensamiento (Viola tricolor L.), 15 g de hinojo (Foeniculum vulgare M.), 20 g de flores de saúco (Sambucus nigra L.), 15 g de manzanilla (Matricaria chamomilla L.), 20 g de escabiosa (Knautia arvensis L.) y 25 g de cola de caballo (Equisetum arvense L.). Ponga una cucharada sopera de la mezcla elaborada anteriormente, en una taza de agua hirviendo, deje reposar durante 10 minutos y tome 5 tazas al día.




Alimentos recomendados:
Frutas frescas
Verduras
Hortalizas
Pescado
Cereales integrales

Alimentos prohibidos:
Dulces
Grasas saturadas
Productos refinados
Alimentos fritos
Bebidas estimulantes
Bebidas alcohólicas

Consejos:
Es conveniente aislar al enfermo hasta dos semanas después de curada la enfermedad.
Es muy importante desinfectar bien la nariz, sobre todo en el tiempo de la invasión debido a que la incubación es asintomática.
Cuide la alimentación. Es esencial una dieta sana rica en verduras y frutas frescas. Prepare caldos de verduras y pollo, además de ser muy nutritivos ayudarán a la pronta recuperación del enfermo.
Ventile bien la habitación del enfermo todos los días.

Fuente: http://mujer.terra.es/muj/cuidate/sientetebien/fic_remedio.cfm?ID=169

Campamento de madres e hijos

El jueves pasado salimos de campamento con el jardín de mi hija. Era una salida sólo para hijos y madres¿el motivo? la celebracion del dia de la madre. Aqui va un resumen de todo lo que vivimos juntas:
La cita era a las 18hs del jueves, llegamos y como todos los niños mi hija estaba super ansiosa por armar la carpa, y jugar con sus amiguitas.Llegamos, buscamos un lugar,y comenzamos con el armado de lacarpa, toda una experiencia por cierto, jamás en mi vida habia armado una carpa, pero luego de darle vueltas y vueltas,me di cuenta que no era gran ciencia.

Luego de superar la prueba de la carpa,me senté a tomar unos mates con otras mamis, mienntras mi princesa corriá de un lado a otro con sus amiguitas. Una vez que estabamos todas, nos dieron la bienvenida e iniciamos con los juegos,saltar, correr, bailar, cantar...hacía rato que no me divertía tanto.
Al caer la noche se realizó una celebración a cargo del padre Carlos, quien hizo incapié en la importancia del tiempo compartido con los hijos y el trato respetuoso a ellos.


Seguido de esto un signo, los niños entraron con una vela encendida, como signo de la luz que son en nuestra vida.


mas tarde, una cancion en homenaje a las mamás, hizo que más de una derramara un par de lágrimas de emocion.


Y así llegó la cena, todos vestidos de cocineritos, se encargaron de agasajar a las mamis, sirviendonos el plato del día.



Ya entrada la noche, la música nos acompañó hasta las 4 de la mañana, todas bailando con sus hijos, celebrando la vida! Nadie quería dormirse!! Era tan lindo el momento, pero a las 7 habia que estar en pie...asi que nos fuimos a descansar. Y así fue, para las 8 de la mañana ya estabamos todas levantadas, dispuestas a vivir lo que quedaba del campamento. Luego del desayuno, el padre Luis, retomó la lectura de la celebracíon del dia anterior "la Historia de Marta y Maria" y reunidas en grupo reflexionamos, de nuestro rol de madres. Cada Grupo hizo una reflexión, en lo personal, hice incapié en el apego, en el trato respetuoso, en el peligro de los castigos y los malos tratos. Cada mamá, anotó en un papel que era lo que queria cambiar en su relacion con su hijo y que cambios proponía, ese papel, se depositaba en una fogata, a los pies de Nuestra Madre María. Para Finalizar, nos consagramos a la Virgen junto con nuestros hijos, y compartimos una rica merienda.